Miradero
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos

Ayúdanos a crear el Archivo de la Pandemia

14/5/2020

4 Comments

 
Fecha de publicación original: 30 de marzo del 2020
​
Globalmente vivimos una situación que no habíamos vivido antes: una pandemia que ha llevado a múltiples países y regiones a cerrar sus puertas y a pedirles a sus habitantes que se encierren en cuarentena en sus hogares. Esto es un momento importante en la historia de nuestro país, nuestra región y el mundo entero. Por esa razón, nos gustaría aprovechar para documentar algunos elementos de esta experiencia colectiva (que si bien estamos llamados a quedarnos aisladxs, la estamos viviendo como grupos). La documentación de momentos como estos es imprescindible para que futuras generaciones entiendan mejor nuestra experiencia. 
 
Revista Miradero tiene como misión, entre otras cosas, “constituirse en el vehículo de divulgación e intercambio de estudios y proyectos de folclor y de la oralidad” y “ser el punto de partida para el ordenamiento, clasificación y publicación de materiales del folclor y la oralidad en Puerto Rico.” Conforme a estos postulados, queremos crear un archivo para documentar las diversas maneras en que los conocimientos, las maneras y los productos que se producen y se traspasan informalmente entre los grupos están circulando durante esta época de la pandemia. 
 
¿Qué buscamos?
 
Nos referimos a los conocimientos, las maneras y los productos que se producen y se traspasan informalmente entre los grupos. Se pasan de manera presencial o de manera virtual. Se traspasan en nuestra interacción en los diferentes grupos a los que pertenecemos. Pensemos en la creatividad que estamos disfrutando día a día mientras estamos encerradxs. Nos llegan memes, recetas, consejos para la salud, remedios caseros, ¡hasta sabemos de grupos que se están haciendo retos virtuales entre sí! Todo esto responde perfectamente a la definición que manejamos en nuestra Revista: conocimiento no oficial, que se genera en los grupos, se pasa informalmente, se expresa creativamente y se caracteriza por ser recurrente y común.
 
Para ayudar a hacer un repositorio que quede como testimonio de estos conocimientos, prácticas y productos que circulan durante la cuarentena de la pandemia, pueden someternos videos, audios, fotos, escritos o hasta dibujos en que nos cuenten qué saberes están produciendo o compartiendo en medio de esta crisis. 
 
Algunas ideas para identificar estos saberes en su hogar:

  • ¿Estás participando de algún reto virtual que anda corriendo por el internet? Piensen, por ejemplo, en el reto de "pasa la brocha" 
  • ¿Te diviertes jugando con tus hijxs juegos que aprendiste de tu madre, padre, abuelxs o en otros grupos con los que interactúas (perteneces) regularmente? 
  • ¿Narras cuentos que aprendiste de personas mayores que tú o en otros espacios de interacción en los que interactúas (perteneces) regularmente? 
  • ¿Estás cocinando recetas que han pasado de mano en mano, sean de tu familia o de otras familias a las que has tenido acceso porque son grupos en los que interacúas (perteneces) regularmente? 
  • ¿Te estás dedicando a hacer cosas que aprendiste a hacer de manos de otra persona mayor que tú o de otros grupos con los que interactúas (perteneces) regularmente? Por ejemplo, ¿estás haciendo artesanías o cosiendo o tejiendo mundillo, o sembrando con alguna técnica específica,  etc?
  • ¿Estás utilizando el internet para mantener una tradición viva? Por ejemplo, ¿estás dando clases en live streams de cómo bailar bomba o cómo hacer una de las cosas de los otros puntos mencionados antes? 
  • ¿Estás utilizando remedios caseros aprendidos de tu mamá, papá, abuelxs , otras personas mayores o de otros grupos en los que interactúas (perteneces) regularmente para lidiar con el estrés y la ansiedad de estar encerradx 24/7? 
  • ¿Estás enseñándoles videos en línea a tus hijxs de tradiciones de tu país? 
  • ¿Puedes reconocer entre los grupos virtuales en los que siempre interactúas o entre la familia con que convives ciertas prácticas, rituales o actividades que se están convirtiendo en rutinarias para el grupo y que son, de hecho, maneras en las que se están acompañando, relacionando, ayudando? Por ejemplo, algunas familias han bajado aplicaciones de contacto grupal y están inventando tradiciones periódicas, se reúnen para jugar, para hacer chistes, etc, con normas como: PROHIBIDO hablar del virus. Compártelas. 
 
Obviamente, estas no son las únicas situaciones en las que estos saberes, costumbres y productos aparecen en nuestros hogares, pero te pueden dar una idea del tipo de experiencias que queremos documentar. 
 
¿Qué debes hacer? 
Documenta la actividad folcórica que estás haciendo en tu hogar y envíanosla a nuestro correo electrónico: revistamiradero@yahoo.com .

Nos puedes enviar materiales en sus formatos originales o puedes subirlos a otra plataforma como YouTube y enviarnos el enlace. Cuando nos envíes tu contribución, asegúrate de decirnos tu nombre completo y desde donde te comunicas para poder categorizarlo y dar el crédito correcto. 

Aceptamos documentos y materiales de todo el mundo hispanohablante, pero debe ser, al menos, primordialmente en español o, en todo caso, tener subtítulos en español. 

No te preocupes porque tu documento sea “perfecto” o “complejo”. Lo importante es que documentemos la experiencia. Puede ser algo tan simple como tú hablando en cámara o en audio y contando tu experiencia. Pero tampoco te cohíbas si quieres mandarnos algo más: puedes filmar la actividad que estés haciendo según se desarrolle o fotografiarla o grabarla en audio. Puedes mandarnos minidocumentales si quieres.  No importa cuán simple o compleja sea la documentación. Solo queremos enterarnos de cómo está presente el folclor en tu hogar en estos momentos. 

Fecha límite:
Por ahora, aceptaremos materiales en todo momento mientras dure la pandemia. 
 
¿Qué vamos a hacer con estos materiales? 
Idealmente queremos construir un archivo digital de libre acceso para que investigadorxs puedan utilizarlo para sus estudios del folclor. Esto implica que lo publicaremos por nuestra página de internet y en nuestras redes sociales. Al enviarnos tu material nos estás dando permiso para publicarlo en todas nuestras plataformas (incluyendo la Revista). Es importante que si en el material salen otras personas que no sea la que nos lo envía, que tenga permiso de quienes salen para publicarlo. 
Picture
4 Comments

Entrevista con el dueño de la barbería "Los Chamacos" en Mayagüez

12/5/2020

0 Comments

 
Adéntrate en el espacio de una barbería de pueblo puertorriqueña: Los Chamacos en Mayagüez, Puerto Rico. Conoce más sobre el oficio y sobre la función de este lugar de encuentro en nuestra entrevista con su fundador, Rafael García. 
0 Comments

    Miradero

    Estén pendientes a esta sección para anuncios, noticias y cosas interesantes que compartamos con nuestros/as seguidores/as.

    Raúl J. Feliciano Ortiz, Ph.D. se encarga del blog. Todas las entradas son escritas por él a menos de que el texto diga lo contrario. 

    Picture

    Archivos

    December 2020
    November 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    January 2019
    April 2018
    November 2017
    August 2017
    June 2017
    February 2017
    November 2016
    August 2016
    October 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013

    Categories

    All
    Artesanía
    Artesanía
    Carnaval
    Comunicados
    Cuentos
    Educación
    Festivales
    Gastronomía
    Música
    Música
    Naturaleza
    Tradiciones Centenarias
    Tradición Oral
    Tradición Oral

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos