Miradero
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos

Navidad en Puerto Rico: El Festival de Máscaras de Hatillo

14/12/2014

0 Comments

 
 Una de las tradiciones más vistosas de la Navidad en Puerto Rico es el Festival de las Máscaras de Hatillo. Los investigadores José Blanco y Raúl Vázquez (2012) en su artículo ¨El festival de máscaras de Hatillo: un carnaval puertorriqueño de Navidad” explican a fondo esta tradición. Aquí les dejo algunos trozos de su trabajo que resumen el propósito y origen de este carnaval.

“El Festival de Máscaras de Hatillo, Puerto Rico, se ha celebrado, cada 28 de diciembre, desde el siglo XIX. Su origen y significado son temas controversiales, pero la tradición, probablemente, se origina en las islas Canarias. Los elementos más representativos del festival son las máscaras de cedazo pintado para simular rostros y los trajes cubiertos en rizos que, con diferentes colores, forman figuras navideñas, históricas o modernas. El festival, inicialmente una festividad familiar, ha crecido exponencialmente y es organizado por la municipalidad de Hatillo. Los participantes se organizan en grupos o comparsas y compiten por el premio al mejor diseño en tres categorías:  tradicional, religiosa y folclórica. Originalmente, los participantes eran solo hombres, pero se aproxima que las mujeres comenzaron a participar durante la década de 1980. La existencia del festival genera un espíritu de comunidad y hermandad mediante las transgresiones sociales que la estructura de carnaval permite.”

“Los motivos navideños son comunes como decoración en los trajes y se consideran “tradicio- nales.” La asociación del Festival de Máscaras con la Navidad se afianzó una vez que el Municipio de Hatillo instauró el festival oficial en 1971. El significado original de la celebración y de los trajes utilizados en Hatillo no se puede determinar con certeza debido a la falta de documentación del periodo temprano y la evolución de la práctica. La tradición oral indica que los enmascarados representan a los soldados de Herodes que celebran el fracaso del tirano al intentar el homicidio del recién nacido Jesús.

Charlie Aguilar (1983) documentó esta interpretación mediante varias entrevistas conducidas en los años setenta con ciudadanos de Hatillo, quienes habían participado en la celebración por varias décadas y recordaban aprender de sus padres la interpretación mencionada anteriormente.”

“Es posible que este significado se asignara en Puerto Rico mientras la tradición se desarrolló, y que la mayoría de los habitantes en el área haya convertido la idea en el significado actualmente aceptado de la tradición. Aunque no se encuentre una interpretación similar en las islas Canarias, los participantes en el festival han hecho el significado suyo por varias décadas y, de cierta manera, también se convirtió en la interpretación oficial en el momento en que Charlie Aguilar publicó su libro en 1983, con el imprimátur oficial del Centro Cultural. Esta interpretación se solidifica, también, al observar que el 27 de diciembre, el día anterior al festival, niños del pueblo de Hatillo participan en un “desfile de inocentes” caminando por las calles con sus frentes marcadas con cruces rojas que indican que ellos son víctimas potenciales o “santos inocentes”. María Cadilla de Martínez (1938), en su libro Costumbres de mi tierra, explica que, en el pasado, el 27 de diciembre y la mañana del siguiente día, niños vestidos como “inocentes” visitaban las casas de amigos y de familiares acompañados por adultos disfrazados con máscaras.”

Si quiere conocer más a fondo esta tradición, lea el artículo completo de Blanco y Vázquez en la revista académica de acceso libre “Escena”.

Follow Revista's board Festival de las Máscaras de Hatillo on Pinterest.
0 Comments

Fiestas de la Calle San Sebastián: Fin de la Navidad Puertorriqueña

17/1/2014

0 Comments

 
En Puerto Rico decimos que tenemos las navidades más largas del mundo (aunque l@s filipin@s argumentan que las de ellos empiezan en septiembre) ya que empiezan temprano en diciembre y se extienden hasta este fin de semana. Las Fiestas de la Calle San Sebastián, en el Viejo San Juan, marcan el fin oficial de las fiestas navideñas en Puerto Rico.

Como es un festival tan importante, queremos dejarles varios enlaces, fotos y videos para que conozcan más de esta tradición puertorriqueña.

Historia de las fiestas según el blog KooltourActiva

Historia de las fiestas según la Enciclopedia de Puerto Rico


Historia de las fiestas según la Biblioteca Escolar Nemesio R. Canales II


Aunque todas recogen la misma historia básica, algunas de estas fuentes añaden detalles interesantes sobre su celebración a través de las décadas.


Les recomendamos también que visiten nuestra galería de fotos en Pinterest.


Una de las costumbres más emblemáticas de las fiestas es la comparsa de los famosos "cabezudos". Visiten nuestra sección de enlaces (Carnavales) para que vean como se construyen estas máscaras gigantes que representan personajes tradicionales y famosos de nuestro país. Y vean aquí un video de los cabezudos
en acción (pueden adelantar hasta el minuto 2:11):

0 Comments

Muestra del documental "Caraballo, máscara y carnaval" 

19/8/2013

0 Comments

 
Picture
Aquí les presentamos algunas escenas del documental "Caraballo, máscaras y carnaval". En este documental se muestra la obra del maestro artesano Miguel Ángel Caraballo García. Caraballo es famoso por sus caretas de vejigantes en Ponce, Puerto Rico.

Este trabajo del 2011 fue producido por la Casa Paoli del Centro de Investigaciones Folklóricas de Puerto Rico.

Auspiciadores: Fundación Puertorriqueña para las Humanidades / National Endowment for the Humanities / Instituto de Cultura Puertorriqueña / Oficina de Apoyo a las Artes y el Quehacer Cultural / National Endowment for the Arts / Municipio Autónomo de Ponce.

Para comprar el documental, escriba a revistamiradero@yahoo.com

Idioma: Español -  Subtítulos en inglés

0 Comments

Fiestas de Santiago Apóstol en Loíza, Puerto Rico

25/7/2013

0 Comments

 
Este fin de semana se celebran las fiestas de Santiago Apóstol en el pueblo de Loíza, Puerto Rico. Estas fiestas puertorriqueñas tienen visos de carnaval. Compartimos con ustedes una descripción que hace la comunidad gallega residente en Puerto Rico sobre esta fiesta hermana, pero muy diversa, de la de Santiago en Galicia. Esta es la fiesta afro más importante de nuestro país.

El otro Santiago, el de aquí, de Loíza

Un Santiago muy distinto

También encontramos el testimonio de un turista argentino que vivió las fiestas de primera mano:

Las fiestas de Loíza

Finalmente, mostramos el lado político de las celebraciones con el reportaje de Indymedia Puerto Rico sobre la Comparsa de Vejigantes de Villa Cañona en las Fiestas de Santiago Apóstol:

Comunidad Villa Cañona en Loíza, claro ejemplo de que la cultura es lucha

Celebramos con Loíza sus fiestas anuales.


Picture
Foto de la Biblioteca Municipal de Loíza

¡Visiten nuestra galería de fotos en Pinterest!
0 Comments

    Miradero

    Estén pendientes a esta sección para anuncios, noticias y cosas interesantes que compartamos con nuestros/as seguidores/as.

    Raúl J. Feliciano Ortiz, Ph.D. se encarga del blog. Todas las entradas son escritas por él a menos de que el texto diga lo contrario. 

    Picture

    Archivos

    December 2020
    November 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    January 2019
    April 2018
    November 2017
    August 2017
    June 2017
    February 2017
    November 2016
    August 2016
    October 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013

    Categories

    All
    Artesanía
    Artesanía
    Carnaval
    Comunicados
    Cuentos
    Educación
    Festivales
    Gastronomía
    Música
    Música
    Naturaleza
    Tradiciones Centenarias
    Tradición Oral
    Tradición Oral

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos