Miradero
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos

Festival tuitero de mitos y leyendas de horror de Latinoamérica

30/10/2014

0 Comments

 
Hoy viernes 31 de octubre, la revista Miradero tuiteará videos, audios y textos de leyendas y mitos de terror de América Latina. Si quieren unirse a nosotr@s, pueden tuitear mitos y leyendas de horror de sus respectivos países utilizando el hashtag #MiraderodeTerror .

En esta muestra verán que hay algunos elementos que se repiten en diferentes países. Uno de los más notables es la presencia de las deidades cristianas (Dios=bien/Diablo=mal) como personajes prominentes en estas historias. También es interesante notar en estos cuentos el sincretismo religioso "natural" que ocurre muchas partes de Latinoamérica. Por supuesto, todos estos mitos y leyendas son tierra fértil para hacer análisis ideológicos, escatológicos, culturales, sociales, etc. Quizás alguna/o de ustedes se anime para un número próximo de Miradero... 

A lo largo del día actualizaremos esta entrada con todos los enlaces que tengamos (nuestra muestra más los que nos envíen).

  1. La leyenda del Jacho - Puerto Rico 
  2. El diablo en la discoteca - Ecuador (y otras versiones existen en otros países como Colombia)
  3. Los tue tue o chonchones - Chile
  4. El hachador (versión heavy metal)- Venezuela (Lea el cuento aquí y vea la letra de la canción aquí).
  5. Niña de la Candelaria - Colombia
  6. El carretón de la muerte - Guatemala
  7. El Galipote - República Dominicana
  8. El chajá - Argentina (Enviada por Javier Zarate de Folclor con Estilo) 
  9. El charro negro - México (Para más leyendas de miedo de México visiten a nuestros compañeros del programa "Tradiciones y Leyendas"). 
  10. Fantasmas en el subte de Buenos Aires - Argentina 

Extra:
Cuentos de aparecidos en las carreteras de Puerto Rico
*Nota -  Este artículo contiene algunas afirmaciones problemáticas de las que nos alejamos como, por ejemplo: "¿Los personajes más típicos? Las novias frustradas de no haber cumplido su ilusión de dar el sí, y las lloronas que vagan buscando a su hijo perdido". No obstante, el artículo (y la serie de tres partes) es valioso en su recopilación de leyendas urbanas y rurales.


Picture
0 Comments

Video de la actividad "Noches de Peña: ¡Viva México!"

14/9/2014

0 Comments

 
Si se perdieron la actividad del Grupo Tepeu y la Fundación Nacional para la Cultura Popular celebrando la independencia de México, aquí les dejamos el video del "streaming". ¡Felicidades México!


Broadcast live streaming video on Ustream
Picture
0 Comments

¡Revista Miradero quiere tus anécdotas de chiringas y volantines!

15/4/2014

0 Comments

 
Para nuestro próximo segmento en el programa mexicano "Tradiciones y leyendas" nos gustaría hablar sobre la tradición de las chiringas y volantines en estos meses de marzo y abril en Puerto Rico.

Como la tradición de hacer y volar cometas no se da solamente en Puerto Rico, sino que es una costumbre internacional, quisiéramos que nos ayudaran a explicar que la hace diferente en nuestro país. Queremos que nos cuenten sus experiencias con las chiringas. ¿Cómo las hacían? ¿A dónde iban a volarlas? ¿Cuáles son sus mejores recuerdos con chiringas o volantines en Puerto Rico? Si tienen hijos/as, ¿les están enseñando lo que sus papás, mamás, abuel@s, le enseñaron a ustedes? ¿Alguna anécdota graciosa que tengan? ¿Alguna sabiduría popular que quieran compartir?

Envíennos sus anécdotas (escritas o, mejor aun, en archivos de audio en sus propias voces), esta semana, a nuestro inbox en Facebook o a nuestro email: revistamiradero@yahoo.com. Escogeremos las más pertinentes para contarlas en nuestro próximo segmento radial de "Tradiciones y Leyendas".  No olviden darnos su nombre y su pueblo para poder darles el crédito apropiado en el audio.
0 Comments

La fiesta del acabe y la historia agridulce del café en Puerto Rico

25/2/2014

0 Comments

 
Si se perdieron nuestro segmento más reciente en el programa radial mexicano "Tradiciones y Leyendas", aquí lo dejo para que lo oigan.
También quisiera dejarles el testimonio de un joven barista que no nos llegó a tiempo para incluirlo en el audio.

Christian Rodríguez, barista del negocio puertorriqueño "Friend's Café" en
Mayagüez, Puerto Rico, habla sobre su experiencia sirviendo café:

"Lo que mas me gusta es la parte que envuelve el arte y la precisión. Eso, a mi entender, llega a su punto más logrado cuando poco a poco uno conoce a los clientes y uno pone a jugar la destreza, más la creatividad, para un día brindarle algo inusual, y que le guste. O sea, que regrese con la taza vacía junto con la necesidad de dejarte saber que quedó rico.

Y así pasa muchas veces hasta que eventualmente les da lo mismo ordenar lo usual o, mejor, que simplemente vengan confiados a decirte: 'Hazme lo que quieras, a tu discreción.'

Igualmente sucede que puede que no hagas el mejor café del universo, pero si a la taza le acompaña un vínculo genuino con el cliente, un trato humano, una conversación que reconozca al sujeto como alguien en particular y no como otro cliente más, le gente va a querer saber cúando estás en turno y cuando no."
0 Comments

Fiestas de la Calle San Sebastián: Fin de la Navidad Puertorriqueña

17/1/2014

0 Comments

 
En Puerto Rico decimos que tenemos las navidades más largas del mundo (aunque l@s filipin@s argumentan que las de ellos empiezan en septiembre) ya que empiezan temprano en diciembre y se extienden hasta este fin de semana. Las Fiestas de la Calle San Sebastián, en el Viejo San Juan, marcan el fin oficial de las fiestas navideñas en Puerto Rico.

Como es un festival tan importante, queremos dejarles varios enlaces, fotos y videos para que conozcan más de esta tradición puertorriqueña.

Historia de las fiestas según el blog KooltourActiva

Historia de las fiestas según la Enciclopedia de Puerto Rico


Historia de las fiestas según la Biblioteca Escolar Nemesio R. Canales II


Aunque todas recogen la misma historia básica, algunas de estas fuentes añaden detalles interesantes sobre su celebración a través de las décadas.


Les recomendamos también que visiten nuestra galería de fotos en Pinterest.


Una de las costumbres más emblemáticas de las fiestas es la comparsa de los famosos "cabezudos". Visiten nuestra sección de enlaces (Carnavales) para que vean como se construyen estas máscaras gigantes que representan personajes tradicionales y famosos de nuestro país. Y vean aquí un video de los cabezudos
en acción (pueden adelantar hasta el minuto 2:11):

0 Comments

Manual de confección de chiringas y volantines 

3/9/2013

3 Comments

 
Uno de los juguetes típicos que se repite en diferentes culturas y sociedades a lo largo del tiempo y del espacio es el cometa o volantín. Puerto Rico no es la excepción. En la Isla tenemos una larga tradición de la construcción de las chiringas (como se les conoce popularmente en el país).

La Oficina de Turismo y Cultura del Municipio Autónomo de Aguadilla publicó el Manual de confección de chiringas y volantines en el que muestran cómo hacer varios tipos de chiringas y volantines y recuentan la historia del Festival de la Chiringa Puertorriqueña “Sueños y volantines”.

El municipio ha tenido la cortesía de ponerlo gratis en internet. Oprima aquí para verlo.   

Picture
Foto del Festival de la Chiringa Puertorriqueña “Sueños y volantines” tomada de Flickr. Oprima para ver la original.
3 Comments

Fiestas de Santiago Apóstol en Loíza, Puerto Rico

25/7/2013

0 Comments

 
Este fin de semana se celebran las fiestas de Santiago Apóstol en el pueblo de Loíza, Puerto Rico. Estas fiestas puertorriqueñas tienen visos de carnaval. Compartimos con ustedes una descripción que hace la comunidad gallega residente en Puerto Rico sobre esta fiesta hermana, pero muy diversa, de la de Santiago en Galicia. Esta es la fiesta afro más importante de nuestro país.

El otro Santiago, el de aquí, de Loíza

Un Santiago muy distinto

También encontramos el testimonio de un turista argentino que vivió las fiestas de primera mano:

Las fiestas de Loíza

Finalmente, mostramos el lado político de las celebraciones con el reportaje de Indymedia Puerto Rico sobre la Comparsa de Vejigantes de Villa Cañona en las Fiestas de Santiago Apóstol:

Comunidad Villa Cañona en Loíza, claro ejemplo de que la cultura es lucha

Celebramos con Loíza sus fiestas anuales.


Picture
Foto de la Biblioteca Municipal de Loíza

¡Visiten nuestra galería de fotos en Pinterest!
0 Comments

    Miradero

    Estén pendientes a esta sección para anuncios, noticias y cosas interesantes que compartamos con nuestros/as seguidores/as.

    Raúl J. Feliciano Ortiz, Ph.D. se encarga del blog. Todas las entradas son escritas por él a menos de que el texto diga lo contrario. 

    Picture

    Archivos

    December 2020
    November 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    January 2019
    April 2018
    November 2017
    August 2017
    June 2017
    February 2017
    November 2016
    August 2016
    October 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013

    Categories

    All
    Artesanía
    Artesanía
    Carnaval
    Comunicados
    Cuentos
    Educación
    Festivales
    Gastronomía
    Música
    Música
    Naturaleza
    Tradiciones Centenarias
    Tradición Oral
    Tradición Oral

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos