Miradero
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos

Nuevo libro: "Cuentos populares puertorriqueños de ayer para la juventud de hoy"

24/8/2014

0 Comments

 
Picture
Publicaciones Gaviota y la Casa Paoli han lanzado el nuevo libro de la editora de la Revista Miradero, la Dra. Julia Cristina Ortiz Lugo.

Síntesis del libro:

"En este libro el alumnado puertorriqueño tendrá acceso a narraciones orales puertorriqueñas que no circulan con facilidad y que no han formado parte de las lecturas escolares.  A partir de esos textos y con la dirección de maestros/as, padres, madres o cualquier adulto, el joven o la joven lector/a podrá practicar los procesos de lectura, escritura e investigación.  El libro consiste de dos volúmenes complementarios. Ambos recursos sirven de herramienta para el ejercicio del pensamiento crítico.  La guía del estudiantado le da la oportunidad a los/as estudiantes de conocer personajes de la cuentística oral afropuertorriqueña, de practicar estrategias de lectura, de reflexionar sobre temas como el racismo y la violencia de género, de relacionarse con distintos géneros de la narración folclórica, de ejercitarse en la elaboración de opiniones fundamentadas y en la toma de posiciones sobre diversos asuntos. De igual forma, el libro provee actividades para practicar la comunicación oral y de desarrollar una sencilla investigación de campo, así como cuenta con proyectos creativos.  El volumen para el profesorado, a su vez, cuenta con dos capítulos referenciales sobre folclor, cuento folclórico y sobre la utilización del mismo en el salón de clases. Incluye estrategias y explicaciones  para desarrollar y ampliar las actividades en el aula. Los dos volúmenes están inscritos en la corriente universal de revaloración del folclor como  conocimiento alternativo."

El libro, por ahora, se puede conseguir solo en la Libreria Norberto González (
787-281-7166) o en la Casa Paoli (787-840-4115, murraynestor@casapaoli.org o casapaoli1@gmail.com).

0 Comments

Baile y canción afro en el Museo de las Américas - San Juan, Puerto Rico

18/6/2014

0 Comments

 
Picture
Sergio Marichal, de los "Cuentacuentos de Puerto Rico", les enseña un baile africano a niñ@s de campamentos en el Museo de las Américas del Viejo San Juan. 

Marichal y el resto de los "Cuentacuentos de Puerto Rico" estarán este sábado 21 de junio a las 5:00 pm en la Plaza Ramón Emeterio Betances de Cabo Rojo para participar de la actividad "Historias para cambiar el mundo". Les invitamos a que pasen a escuchar a est@s maravillos@s contadores/as. 

0 Comments

Cuento folclórico afropuertorriqueño - "Compay Araña y las habichuelas"

17/6/2014

2 Comments

 
PictureIlustración de Tere Marichal Lugo
Tere Marichal Lugo contó "Compay Araña y las habichuelas", un cuento de la tradición oral afroboricua, en la Plaza de la Barandilla (Viejo San Juan, Puerto Rico) el 4 de mayo de 2014 en la actividad "La ciudad de los niños". Aquí le dejamos el video para que lo disfruten. 

Marichal y el resto de los "Cuentacuentos de Puerto Rico" estarán este sábado 21 de junio a las 5:00 pm en la Plaza Ramón Emeterio Betances de Cabo Rojo para participar de la actividad "Historias para cambiar el mundo". Les invitamos a que pasen a escuchar a est@s maravillos@s contadores/as. 

2 Comments

Leyendas del campo puertorriqueño - Las crónicas del Jacho

27/5/2014

0 Comments

 
Ayer recibimos un mensaje en nuestro portal de Facebook para que viéramos y difundiéramos el primer episodio de "Las crónicas del Jacho." Después de ver de qué se trataba, accedimos felizmente a darle promoción a este proyecto pues nos parece muy prometedor el que jóvenes puertorriqueños estén tomándose el esfuerzo de rescatar y reinventar la tradición oral del campo boricua. Según dice el portal http://www.cronicasdeljacho.com/jacho/ ": "'El Jacho' adapta de forma creativa la leyenda del 'Jacho' y otras leyendas de campo puertorriqueñas." 

Si quieren saber de qué se trata esta leyenda, les invitamos a que vean este primer episodio escrito, dibujado y animado por los artistas ponceños Miguel López y Robin Alicea. El corto cuenta, además, con la dirección y edición de Milton Ramírez Malavé y la música de los grupos Miguel "Chagua" López y La Rumba Calunga  y Matotumba. 

0 Comments

Miradero presenta documental sobre músicos itinerantes en Puerto Rico

31/12/2013

2 Comments

 
Picture
"Los reyes en la calle" es un modesto documental producido por la Revista Miradero en el que seguimos a tres músicos puertorriqueños itinerantes en una de sus jornadas por el pueblo de Sabana Grande, Puerto Rico. Este día, Ángel, Santiago y William (oriundos de Cayey) fueron visitando negocios por las calles de Sabana Grande y tocando música típica navideña. La práctica de llevar aguinaldos por los pueblos es muy antigua en el país, pero hoy día es casi inexistente. Nos sentimos orgullosos y honrados de poder documentar esta tradición para generaciones futuras.

Nota: No somos cineastas profesionales ni tenemos financiamiento para nuestros proyectos. Esperamos que disfruten de este documento cultural puertorriqueño.

2 Comments

Miradero en "Tradiciones y Leyendas" 

28/8/2013

0 Comments

 
Esta noche tendremos nuestra segunda aparición en el programa de radio “Tradiciones y Leyendas” a las 10:05 hora del DF por sintoniaradio.com (también pueden escucharlo por TuneIn).

En esta ocasión les traemos un cuento sumamente sencillo; casi una anécdota que le pudo haber ocurrido a un pariente suyo de esos jaibas o velagüiras que todos tenemos. Escuchen el cuento y oigan un poco sobre su lugar en el folclor puertorriqueño.

Por lo pronto, aquí les dejamos nuestra participación pasada en el programa.

Picture
0 Comments

El tigre y el conejo - ¡Ahora ilustrado y en video!

18/8/2013

0 Comments

 
Picture
Una de las encomiendas de la revista Miradero es lograr la difusión de los materiales de tradición oral que no pertenecen al canon puertorriqueño. Estos son cuentos, trabajos y estudios que muchas veces no se toman en serio, pero que tienen mucho que aportar al enriquecimiento pedagógico, cultural y político del país.

Con esa misión en mente,  hemos empezado a poner estos cuentos en audios y videos accesibles para cualquier persona con una conexión al internet.

Desde que ingresamos al mundo de las redes sociales y comenzamos a conocer grupos y personas en otras partes de Latinoamérica que comparten nuestras mismas preocupaciones, hemos sido testigos/as de las diferentes estrategias que utilizan para difundir estos trabajos. Hemos visto animaciones hermosas en Argentina, Chile y otras partes de América del Sur. Desafortunadamente, en la revista Miradero no contamos con los recursos humanos ni económicos* para poder crear animaciones de estos cuentos. No obstante, hemos querido ofrecerles una versión pictórica de uno de los cuentos de tradición oral que ya habíamos montado en audio, "El tigre y el conejo." Vean este video hecho en el estilo de un libro de cuentos animado con ilustraciones de Raúl J. Feliciano Ortiz. Recomendamos que lo vean en pantalla completa.

Esperamos que lo disfruten y que lo difundan.

* Si usted conoce de animación y quisiera colaborar voluntariamente con nosotros, puede escribirnos a revistamiradero@yahoo.com.


0 Comments

La tradición oral en el salón de clases

11/8/2013

0 Comments

 
Picture
"Por eso, otra muestra de nuestro conservadurismo nacional es que en las pocas ocasiones que se usa el folklore en el salón de clases, no pasa de ser una muestra de 'nuestros antepasados' conservada en una vitrina empolvada, utilizada como evidencia de nuestro 'compromiso' con las raíces culturales."

Eso nos dice  la Dra. Julia Cristina Ortiz Lugo, en su artículo "Había una vez... y ya no es. La tradición oral en el salón de clases", en el que nos invita a darle una mirada distinta a los cuentos de tradición oral del folclor de nuestros países:  como textos pertinentes a las situaciones políticas, ideológicas y culturales cotidianas. Es esta mirada la que hace que estos cuentos sean particularmente útiles en el salón de clases.

Para leerlo, oprima aquí.

Este artículo pertenece al libro Saben más que las arañas: Ensayos sobre narrativa oral afropuertorriqueña (2004) Casa Paoli, Centro de Investigaciones Folklóricas de Puerto Rico, Inc y Fundación para las Humanidades. Ponce, Puerto Rico.

Reproducimos este ensayo aquí con permiso de la autora.

(Imagen de dominio público. Autor original: E.W. Kemble - 1904)

0 Comments

    Miradero

    Estén pendientes a esta sección para anuncios, noticias y cosas interesantes que compartamos con nuestros/as seguidores/as.

    Raúl J. Feliciano Ortiz, Ph.D. se encarga del blog. Todas las entradas son escritas por él a menos de que el texto diga lo contrario. 

    Picture

    Archivos

    December 2020
    November 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    January 2019
    April 2018
    November 2017
    August 2017
    June 2017
    February 2017
    November 2016
    August 2016
    October 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013

    Categories

    All
    Artesanía
    Artesanía
    Carnaval
    Comunicados
    Cuentos
    Educación
    Festivales
    Gastronomía
    Música
    Música
    Naturaleza
    Tradiciones Centenarias
    Tradición Oral
    Tradición Oral

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos