Miradero
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos

Conmemoración del natalicio 147 del tenor Antonio Paoli

13/4/2018

0 Comments

 
Comunicado de prensa, radio y televisión:
​Natalicio de Antonio Paoli Este año se conmemora el 147 aniversario del natalicio del tenor puertorriqueño Antonio Paoli Marcano. La Casa Paoli conmemora todos los años esta efeméride. En esta ocasión se llevarán a cabo las siguientes actividades: El 13 de abril de 2018 en la Escuela Manuel González Pató en Ponce, el Prof. Javier Declet Larrinaga presentará a sus estudiantes el DVD de Antonio Paoli titulado El Rey de tenores y el Tenor de Reyes quienes analizarán junto a su maestro la vida y obra de este gran cantante. Además, el viernes 13 de abril de 2018 en el salón 302 a las 11:00 a. m. en el nuevo edificio de Estudios Generales AJBR, el Dr. Emmanuel Dufrasne proyectará el documental El Rey de tenores y el Tenor de Reyes. El miércoles, 18 de abril de 2018 a las 9:00 a. m., el Dr. Dufrasne preparará un programa especial dedicado a la vida y obra de Antonio Paoli en el Programa Música Mundi en Radio Universidad 89.7 y 88.3 en la UPR Rio Piedras (radiouniversidad.pr). Este programa se retransmite el domingo, 22 de abril de 2018 a las 5:00 p. m. EL 14 de abril de 1871 nació Antonio Paoli en el sitio que hoy conocemos como la Casa Paoli en la ciudad de Ponce. Se desempeñó como solista en diversos conciertos a través de la península de España y en 1896 consiguió una beca y viajó a Italia a estudiar canto. En Paris Paoli representó la ópera Guillermo Tell de Rossini, la cual se repitió en cuatro ocasiones. Sus sueños comenzaron a hacerse realidad en 1899 cuando debutó en París interpretando el papel de Arnold de la ópera Guillermo Tell. Con este debut exitoso Paoli comenzó su carrera de triunfos en Europa, Asia, África y América. En 1907 fue el primer tenor en el mundo en grabar una ópera completa, Los Payasos del compositor italiano Leoncarvallo. Al actuar en 1908, en el teatro Politeama en Bolonia, la crítica lo aclama como “el mejor tenor del mundo”. Su despedida de la escena ocurrió en 1928, cuando interpretó El trovador y Aida en el teatro municipal de San Juan (hoy Tapia), con la compañía Alfredo Salmaggi. En 1946 enfermó de cáncer y el 24 de agosto a las 2:00 pm, (a la edad de 75 años) falleció el bien llamado “Tenor de reyes y Rey de tenores”. El Centro de Investigaciones Folklóricas de Puerto Rico, Inc. (con sede en Casa Paoli) es una organización, no gubernamental y sin fines de lucro, dedicada a la educación, que aspira mejorar la conciencia cívica y el ambiente sociocultural de nuestra niñez y juventud. Eso lo intentamos lograr a través de la recopilación, el estudio e investigación sistemática de todas las manifestaciones de la cultura puertorriqueña, así como su divulgación, sobre todo en la región suroeste del país. El Centro es un eje cultural de la comunidad que desarrolla proyectos para nutrir la autoestima y los valores sociales entre los menores de los barrios cuyos habitantes presentan las mayores limitaciones económicas.
0 Comments



Leave a Reply.

    Miradero

    Estén pendientes a esta sección para anuncios, noticias y cosas interesantes que compartamos con nuestros/as seguidores/as.

    Raúl J. Feliciano Ortiz, Ph.D. se encarga del blog. Todas las entradas son escritas por él a menos de que el texto diga lo contrario. 

    Picture

    Archivos

    December 2020
    November 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    January 2019
    April 2018
    November 2017
    August 2017
    June 2017
    February 2017
    November 2016
    August 2016
    October 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013

    Categories

    All
    Artesanía
    Artesanía
    Carnaval
    Comunicados
    Cuentos
    Educación
    Festivales
    Gastronomía
    Música
    Música
    Naturaleza
    Tradiciones Centenarias
    Tradición Oral
    Tradición Oral

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos