Miradero
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos

Festival tuitero de mitos y leyendas de horror de Latinoamérica

30/10/2014

0 Comments

 
Hoy viernes 31 de octubre, la revista Miradero tuiteará videos, audios y textos de leyendas y mitos de terror de América Latina. Si quieren unirse a nosotr@s, pueden tuitear mitos y leyendas de horror de sus respectivos países utilizando el hashtag #MiraderodeTerror .

En esta muestra verán que hay algunos elementos que se repiten en diferentes países. Uno de los más notables es la presencia de las deidades cristianas (Dios=bien/Diablo=mal) como personajes prominentes en estas historias. También es interesante notar en estos cuentos el sincretismo religioso "natural" que ocurre muchas partes de Latinoamérica. Por supuesto, todos estos mitos y leyendas son tierra fértil para hacer análisis ideológicos, escatológicos, culturales, sociales, etc. Quizás alguna/o de ustedes se anime para un número próximo de Miradero... 

A lo largo del día actualizaremos esta entrada con todos los enlaces que tengamos (nuestra muestra más los que nos envíen).

  1. La leyenda del Jacho - Puerto Rico 
  2. El diablo en la discoteca - Ecuador (y otras versiones existen en otros países como Colombia)
  3. Los tue tue o chonchones - Chile
  4. El hachador (versión heavy metal)- Venezuela (Lea el cuento aquí y vea la letra de la canción aquí).
  5. Niña de la Candelaria - Colombia
  6. El carretón de la muerte - Guatemala
  7. El Galipote - República Dominicana
  8. El chajá - Argentina (Enviada por Javier Zarate de Folclor con Estilo) 
  9. El charro negro - México (Para más leyendas de miedo de México visiten a nuestros compañeros del programa "Tradiciones y Leyendas"). 
  10. Fantasmas en el subte de Buenos Aires - Argentina 

Extra:
Cuentos de aparecidos en las carreteras de Puerto Rico
*Nota -  Este artículo contiene algunas afirmaciones problemáticas de las que nos alejamos como, por ejemplo: "¿Los personajes más típicos? Las novias frustradas de no haber cumplido su ilusión de dar el sí, y las lloronas que vagan buscando a su hijo perdido". No obstante, el artículo (y la serie de tres partes) es valioso en su recopilación de leyendas urbanas y rurales.


Picture
0 Comments



Leave a Reply.

    Miradero

    Estén pendientes a esta sección para anuncios, noticias y cosas interesantes que compartamos con nuestros/as seguidores/as.

    Raúl J. Feliciano Ortiz, Ph.D. se encarga del blog. Todas las entradas son escritas por él a menos de que el texto diga lo contrario. 

    Picture

    Archivos

    December 2020
    November 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    January 2019
    April 2018
    November 2017
    August 2017
    June 2017
    February 2017
    November 2016
    August 2016
    October 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013

    Categories

    All
    Artesanía
    Artesanía
    Carnaval
    Comunicados
    Cuentos
    Educación
    Festivales
    Gastronomía
    Música
    Música
    Naturaleza
    Tradiciones Centenarias
    Tradición Oral
    Tradición Oral

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos