Miradero
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos

Folclor familiar: los días de caza.

20/4/2018

0 Comments

 
Picture
Ciertas tradiciones que han rodeado mi vida obtienen su base del lado paterno de mi madre. Mi madre me tuvo a los diecisiete años. Tener una madre joven tiene varias implicaciones. Una de ellas ha sido el regalo de conocer a cuatro generaciones de mi familia. Este contacto en mi niñez me permitió experimentar con unas tradiciones formativas que definieron a mis abuelos, sus padres, y sus abuelos. Aunque en varias ocasiones he podido participar de tradiciones que se alinean a mis gustos, tal como la cocina, hay otras que me angustian, tal como es el viaje de caza de los Sevillas.
            Sevilla, es mi segundo apellido, y de acuerdo a mi parentesco era el apellido y nombre obsequiado a la guardia de familia real de España. Es importante mencionar esto, porque mi abuelo explica el hecho de realizar este viaje como herencia de la masculinidad y misión que le dio casco a el trayecto que enmarca el hombre Sevilla. Originalmente el punto del viaje, de acuerdo a mi bisabuelo, era contar y unir la historias de los Sevillas pasado con los Sevillas  de hoy, creando una línea de tiempo que celebre las victorias que estructuran los logros familiares. Hoy día mi abuelo lo observa más como un peregrinaje, una aventura para exponer y expandir la masculinidad en situaciones de peligro tal como es la caza.
            Todos los años, se reúne equipo de campamento y ollas de hierro para poder revivir la experiencia de sobrevivir sin la comodidad que ofrece la modernidad. A veces se celebra en las reservas de caza de Argentina, y recientemente cazando iguanas en una finca las fincas de mi abuelo.
En esencia, el viaje consta de los cuentos de mi abuelo, un detalle que valoro, y la caza y consumo de varios animales.  Sin embargo, siendo un hombre abiertamente homosexual, siempre me incomodado la construcción de masculinísimo que define el evento. Al igual que hay narraciones que valor genuino y apreciación de la historia que ha seguido mi familia, también se trata de hablar conquistas femeninas.
Para mí personalmente, el acto de cazar comida y luego discutir la conquista de mujeres siempre me ha incomodado. Ciertamente hay narraciones que se acercan demasiado a la experiencia de colonialismo que define mi País, pero más aún, porque soy el único de tez oscura en mi familia a la vez que soy el único homosexual. Al encontrarme en la intersección de estas identidades adopto cualidades femeninas en mi carácter y forma de pensar que me hacen cuestionar si mi participación en estos eventos, familiares o no, fomentan ideologías que yo actualmente busco derrumbar, tal como la sumisión institucional de la mujer. Claro está, mi abuelo es un hombre gentil y de respeto, pero la construcción de esta tradición tiene en sus coyunturas la opresión y sumisión de animales, sumisión que para mi representan una necesidad de experimentar micro-agresiones de dominio sobre algo, al igual que sus antepasados.
            Si fuera sustituir esta tradición lo haría con algo más inclusivo, algo que celebrara la cultura española en un ámbito más elevado y más uniforme. Recientemente había pensando en organizar una noche de flamenco y cocina. Un evento en donde los pequeños puedan participar de cocina tradicional, los adultos puedan participar de vino y gastronomía, y todos/as puedan participar de la práctica de flamenco. En sí, un evento que sea inclusivo, balanceado, y respetuoso a la evolución de nuestra herencia.

 por C. Sevilla 
foto creative commons mohamed_hassan

0 Comments



Leave a Reply.

    Miradero

    Estén pendientes a esta sección para anuncios, noticias y cosas interesantes que compartamos con nuestros/as seguidores/as.

    Raúl J. Feliciano Ortiz, Ph.D. se encarga del blog. Todas las entradas son escritas por él a menos de que el texto diga lo contrario. 

    Picture

    Archivos

    December 2020
    November 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    January 2019
    April 2018
    November 2017
    August 2017
    June 2017
    February 2017
    November 2016
    August 2016
    October 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013

    Categories

    All
    Artesanía
    Artesanía
    Carnaval
    Comunicados
    Cuentos
    Educación
    Festivales
    Gastronomía
    Música
    Música
    Naturaleza
    Tradiciones Centenarias
    Tradición Oral
    Tradición Oral

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos