Miradero
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos

Invitación a contar cuentos en Cabo Rojo

19/6/2014

0 Comments

 
Escrito por: Dra. Hilda Quintana y Dra. Matilde García
 La Red Internacional de Cuentacuentos (http://www.cuentacuentos.eu/index.htm) es un portal abierto a la difusión del cuentacuentos, la animación a la lectura, la creación literaria y las artes escénicas. Es una red que agrupa a más de 1,000 cuentacuentos profesionales de 50 países en los cinco continentes. Una vez más, esta abrió una Cuarta Convocatoria para celebrar la actividad de animación a la lectura “Historias para cambiar el mundo” el próximo 21 de junio.

En el 2013 participaron más de 600 cuentacuentos de 34 países. Casi un 50% más que en las dos celebraciones anteriores, demostrando así cómo esta actividad se ha ido proliferando en todo el mundo. La Red exhorta a celebrar este día e invitar a contar cuentos y disfrutar de las historias para cambiar el mundo a escuelas, teatros, centros culturales, plazas, universidades, barcos, dormitorios, estaciones de tren y pubs, entre otros. De acuerdo con los organizadores de este evento a nivel mundial, el mensaje que desean enviar es que cualquier sitio es apto para contar cuentos. Además, cualquier momento es adecuado para luchar contra las desigualdades, la injusticia, el racismo o la incultura. De ahí el nombre de esta actividad: "Historias para cambiar el mundo". Ellos desean y nosotras nos hacemos eco de este mensaje de contribuir a cambiar el mundo mediante la práctica ancestral de contar cuentos.

Es importante que conozcan que a esta Red pertenecen, para orgullo nuestro, tres cuentacuentos de Puerto Rico: Tere Marichal, Carmen Alicia Morales y Johan Figueroa González. Además de la lista de cuentacuentos de 50 países, en la página de la red pueden acceder excelentes artículos sobre la animación a la lectura, la importancia de la narración oral y el poder de los cuentos. Sin lugar a dudas, la Red es una verdadera herramienta no solo para los cuentacuentos sino para todo aquel que reconoce la importancia de la literatura y su divulgación oral.

Hoy queremos compartir con ustedes que por segundo año consecutivo, en Puerto Rico se celebrará esta actividad en Cabo Rojo. La misma será auspiciada por el Kiosco de Dulces Típicos de Cabo Rojo y la Revista Miradero, cuyos editores son la Dra. Julia Cristina Ortiz Lugo y el Prof. Néstor Murray Irizarry de Casa Paoli. La actividad se llevará a cabo en la Plaza Ramón Emeterio Betances y comenzará a las 5:00 pm. Hasta este momento los siguientes cuentacuentos de Puerto Rico estarán participando: Tere Marichal, Ada Haiman, Sergio Marichal, Wanda I. de Jesús Arvelo y Dinorah Lozano.

¿Por qué apoyamos esta actividad y por qué es tan importante para nosotras? Citamos del portal http://www.educarchile.cl/ech/pro/app/detalle?id=206819:

Los cuentos han estado presentes desde los inicios de la humanidad transmitiendo tradiciones orales que reflejan la sabiduría de los pueblos, presentando características de universalidad, encantamiento y de transmisión de valores. Contar historias se considera una estrategia poderosa con incidencia en el plano personal afectivo y en el cognitivo. En cuanto al plano afectivo, el cuento se convierte en una herramienta para la vida en la medida que es expresión de  situaciones, sentimientos, comportamientos y conflictos de la existencia humana. Nos lleva pues, a nuevas formas de conocimiento y a percatarnos de que los sentimientos propios se ven reflejados en los de los personajes de las historias narradas (o leídas). Así, las personas desde pequeñas pueden verse beneficiadas con la narración o lectura de cuentos, empezando a conocer el mundo a partir de su pensamiento mágico y permitiéndose vivir la experiencia intensamente. Estar en la posición de auditor de cuentos genera inquietudes, cuestionamientos o juicios sobre los personajes y sus acciones, lo que conlleva la necesidad de hablar sobre las situaciones, conflictos y características de “su(s)” personaje(s), de “su” cuento. Allí va aprendiendo a escuchar, compartir ideas y conversar (para 1).

Esperamos que acepten nuestra invitación para ir a contar y a escuchar cuentos el 21 de junio a las 5:00 pm en la Plaza Ramón Emeterio Betances. ¡Nos vemos en Cabo Rojo!
0 Comments



Leave a Reply.

    Miradero

    Estén pendientes a esta sección para anuncios, noticias y cosas interesantes que compartamos con nuestros/as seguidores/as.

    Raúl J. Feliciano Ortiz, Ph.D. se encarga del blog. Todas las entradas son escritas por él a menos de que el texto diga lo contrario. 

    Picture

    Archivos

    December 2020
    November 2020
    June 2020
    May 2020
    April 2020
    May 2019
    April 2019
    March 2019
    January 2019
    April 2018
    November 2017
    August 2017
    June 2017
    February 2017
    November 2016
    August 2016
    October 2015
    August 2015
    July 2015
    June 2015
    May 2015
    April 2015
    February 2015
    January 2015
    December 2014
    November 2014
    October 2014
    September 2014
    August 2014
    July 2014
    June 2014
    May 2014
    April 2014
    March 2014
    February 2014
    January 2014
    December 2013
    November 2013
    October 2013
    September 2013
    August 2013
    July 2013
    June 2013

    Categories

    All
    Artesanía
    Artesanía
    Carnaval
    Comunicados
    Cuentos
    Educación
    Festivales
    Gastronomía
    Música
    Música
    Naturaleza
    Tradiciones Centenarias
    Tradición Oral
    Tradición Oral

    RSS Feed

Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos