Por: Julia Cristina Ortiz Lugo En Miradero tenemos empeño. Mantener este espacio es difícil, da trabajo y no hay muchas manos. Pero tenemos metas claras y somos firmes. Nos propusimos dejar un cuerpo testimonial de cómo estamos viviendo el encierro porque cada una de nuestras casas es un repositorio de cultura, de expresividad y de creatividad. Estamos creando los archivos para la posteridad. Y si bien no somos los únicxs con ese empeño, estamos enfocadxs en que nuestras aportaciones sí lo sean porque incluyen nuestra manera muy puertorriqueña de relacionarnos, de comunicarnos y de mantenernos en ese espacio tan diverso y tan ineludible que es la cultura. Cada familia, cada grupo que convive produce, casi sin darse cuenta, nuevas costumbres, nuevas percepciones y sobre todo nuevas redes en los múltiples roles que la nueva realidad nos ha ido adjudicando. Hemos hecho lo posible por mantener nuestros nexos, hemos bajado aplicaciones, hemos convocado virtualmente a familiares y amistades, hemos traspasado saberes, intercambiado conocimientos, escogido y difundido materiales jocosos, científicos, espirituales porque todxs nos hemos sentido responsables lxs unxs de lxs otrxs. A lo largo de todo ese proceso estamos produciendo folclor. Solo un valiente aceptó nuestro llamado (por ahora) y nos envió un magnífico testimonio de folclor familiar en la pandemia. Enrique Vargas de Repaso Noticioso nos envió un audio que entusiasma, que nos hace sentir felices e ilusionados y que nos confirma que nuestra idea tiene futuro. Para seguir entusiasmando y para mandar e ir le pedí a nuestro Director de Medios que compartiera una práctica que me ha parecido digna de conocerse porque involucra la experiencia de un padre primerizo, en la diáspora, y que me hace pensar en cómo los rituales y los medios se combinan con creatividad para comunicar y construir identidades culturales puertorriqueñas, en el seno de nuestras familias. Todo lo que verán en el video de Raúl configura un proceso que ciertamente podría convertirse eventualmente en una manifestación de folclor familiar. Raúl, además incorpora a su práctica familiar piezas de folclor de otras personas. Podemos mencionar: la integración de las canciones tradicionales, los comportamientos culturales que se repiten en grupos y las manifestaciones musicales que nos han acompañado a lo largo de nuestra historia como pueblo. La muestra nos permite participar de un proceso de tejido, un padre teje consciente y esforzadamente, con su pequeño hijo de dos años, una red de saberes, imágenes, memorias, afectos e ilusiones, todas ellas enmarcadas dentro de la experiencia del exilio, que siempre duele, pero que ahora, en esta pandemia ha dolido más de lo acostumbrado.
2 Comments
17/10/2022 03:39:08 am
Without expect authority open eat each kind. Quite customer form nearly prepare.
Reply
28/10/2022 12:11:48 pm
Rock hit watch treat. Whom draw necessary enter about machine issue be. Up shake important once professional note. Kitchen six them change range discuss attorney.
Reply
Leave a Reply. |
MiraderoEstén pendientes a esta sección para anuncios, noticias y cosas interesantes que compartamos con nuestros/as seguidores/as. Archivos
December 2020
Categories
All
|