Miradero
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos

La fecha límite para someter artículos para el próximo número ya pasó. Pendientes a la próxima fecha.


Guías para someter artículos

Tipos de textos:

Miradero es una revista de investigación de temas del folclor en Puerto Rico y América Latina. Por ende, enfatizamos los trabajos investigativos y críticos acerca de temas del folclor en la región:

  • Investigaciones originales* escritas – Extensión máxima de 15 páginas (espacio sencillo, doble columna)
  • Reseñas de textos de folclor – Extensión máxima de 5 páginas (espacio sencillo, doble columna)
  • Investigaciones originales en audiovisual (Documentales, entrevistas, podcasts, conferencias, streamcasts)

Tiempo:

Aceptamos artículos durante todo el año. Al recibir su manuscrito, le haremos acuse de recibo. Le avisaremos en 30 días la determinación de la junta editorial.

Idioma:

Miradero se publica en español.

Guías para escritos:

  • Todo texto debe ser inédito. No puede haberse publicado en ningún otro sitio. Después que salga en Miradero se puede publicar en las redes sociales con un enlace de vuelta a la revista.
  • No sangre los textos. Para identificar un párrafo nuevo, simplemente deje una línea vacía entre un párrafo y otro.
  • Escriba el título en negrillas y en letra tamaño 14 (tipo Georgia). Los subtítulos deben ir en bastardillas y en el mismo tamaño que el resto del texto (12). Los subtítulos que dependan de otros subtítulos deben ir subrayados y en tamaño 12.  (En la publicación final puede que esto cambie, pero tener los textos en este formato nos ayuda a la hora del emplanaje).
  • Escriba el texto en doble columna y a espacio sencillo. 
  • Si cita materiales dentro del escrito, debe ponerlos en una lista bibliográfica al final. 
  • Si lo desea, puede poner fotos o imágenes en su escrito, siempre y cuando usted sea el dueño de las imágenes o haya obtenido permiso para utilizarlas.
  • Siempre que sea posible, utilice lenguaje inclusivo. Evite utilizar el pronombre masculino como si fuera universal.
  • En Miradero le damos la oportunidad de escoger el formato estilístico para citar que usted prefiera.  Sólo pedimos que documente debidamente todas las fuente para que sea posible para el/la lector/a identificarlas y buscarlas.
  • Incluya en un documento aparte su nombre completo, su título si desea aparecer con título en los créditos (ej. Dra. Lic. Prof., etc.)**, una biografía corta, un resumen de su escrito y una lista de al menos 4 palabras claves que se asocien con su texto.
  • También es importante que siga las otras guías generales que hemos especificado en este apartado. Esto implica que si el formato estilístico para citar que usted escoge tiene conflictos con nuestras guías, déjese llevar por nuestras guías. Por ejemplo, si su formato estilístico le dice que el texto va a doble espacio en columna sencilla, ignore esa instrucción y siga la nuestra.  

Guías para material audiovisual

  • Todo material audiovisual que nos someta debe ser original. No debe haberse publicado ni en medios tradicionales ni en medios sociales. Una vez se publique en Miradero, usted puede publicarlo en otros medios enlazando a nuestra página.
  • No aceptaremos materiales crudos. Esto implica que todo material audiovisual que someta debe haber pasado un proceso de edición, montaje y organización. No buscamos producción profesional, simplemente buscamos que los materiales auditivos o visuales tengan introducción apropiada, créditos y que se eliminen las partes que no son necesarias para la narrativa del texto. 
  • Ningún texto debe contener material cuyos derechos de autor no le pertenezcan a quien lo somete. Todo material que provenga de otras fuentes tiene que estar debidamente documentado, atribuido y debe tener los permisos pertinentes.
  • Le daremos preferencia a los trabajos que tengan un componente crítico y analítico. Esto implica que aunque aceptaremos trabajos de recopilación de folclor, recomendamos que se problematicen o que se miren a la luz de los estudios del folclor y de otras disciplinas pertinentes. 
Nota para todos los trabajos (en especial los solicitados)

Si usted se compromete con la junta editorial a someter un trabajo para evaluación, es importante que cumpla con su compromiso. Para las ocasiones en las que no se pueda cumplir con el compromiso por razones fuera del control de la persona o grupo, es imprescindible que se comuniquen lo más pronto posible con algún miembro de la junta editorial en revistamiradero@yahoo.com

* En Miradero estamos 100% en contra del plagio. Todo trabajo que se someta debe ser original y debe tener todas las fuentes y citas en orden. Si tiene dudas sobre el plagio, consulte esta guía de la Pontificia Universidad Católica del Perú.

** Sólo aparecerán los títulos de los/as autores/as en la página de créditos. En los artículos, saldrá sólo el nombre del/a autor/a.


Si tiene preguntas, escríbanos al correo electrónico.
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos