Miradero
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos

Número nueve - mayo 2017

Picture
Oprima la imagen para leer la revista. Le recomendamos que la vea en pantalla completa. Cuando abra la revista, busque un botón de dos flechas diagonales en la parte inferior derecha y oprímalo para entrar en el modo de pantalla completa. Una vez entre en este modo, podrá agrandar la imagen a su gusto. ​​

Número ocho - mayo 2016

Picture
Oprima la imagen para leer la revista. Le recomendamos que la vea en pantalla completa. Cuando abra la revista, busque un botón de dos flechas diagonales en la parte inferior derecha y oprímalo para entrar en el modo de pantalla completa. Una vez entre en este modo, podrá agrandar la imagen a su gusto. ​

Número siete - junio 2015

Picture
Oprima la imagen para leer la revista. Le recomendamos que la vea en pantalla completa. Cuando abra la revista, busque un botón de dos flechas diagonales en la parte inferior derecha y oprímalo para entrar en el modo de pantalla completa. Una vez entre en este modo, podrá agrandar la imagen a su gusto. ​

Número seis - junio 2014

Picture
Oprima la imagen para leer la revista. Le recomendamos que la vea en pantalla completa. Cuando abra la revista, busque un botón de dos flechas diagonales en la parte inferior derecha y oprímalo para entrar en el modo de pantalla completa. Una vez entre en este modo, podrá agrandar la imagen a su gusto. 

Para bajar los artículos independientes, visite nuestro perfil en Academia.edu. 

Palabras clave: rebeliones de esclavos, tambores afropuertorriqueños, instrumentos afropuertorriqueños, sones de la bomba, afrofobia, resistencia, esclavitud puertorriqueña, delaciones, técnicas de resistencia, música andina, instrumentos musicales andinos, investigación musical, divulgación, Morovis, religiosidad popular, mujeres investigadoras del folclor, Morovis: Vista Parcial del Folklore, Elsa Escabí,  deporte, literatura, cultura, nacionalidad, redes sociales, reciprocidad, comunicación masiva, errores comunes en redes sociales.  


Número cinco - noviembre 2013

Picture
Oprima la imagen para leer la revista. Le recomendamos que la vea en pantalla completa. Cuando abra la revista, busque un botón de dos flechas diagonales en la parte inferior derecha y oprímalo para entrar en el modo de pantalla completa. Una vez entre en este modo, podrá agrandar la imagen a su gusto. 

Para bajar los artículos independientes, visite nuestro perfil en Academia.edu. 

Palabras claves: Trompeta natural; trompeta larga; aerófono; Andes; instrumentos andinos; música indígena; corneta; clarín; oralidad; memoria; relatos orales niños y niñas; Biblia del pueblo; folclor y religión; Puerto Rico; epew; sabiduría Mapuche; KimunDigital; folclor Argentina; folclor Chile; folclor Perú.

Número cuatro, agosto - diciembre 2012

Elogio a la guitarra  
Néstor Murray Irizarry

“Que venga la madre y la bese ahora”: Emoción performativa y discurso en el baquiné de Guayanilla 
Julia Cristina Ortiz Lugo 

Baquiné en Guayanilla (imagen y resumen)
Luis Pons Irizarry

Número tres, diciembre 2011

Por una tripita…El espacio doméstico y la Cenicienta criolla. (Segunda parte)
Julia Cristina Ortiz Lugo

Presentación de Pedro Escabí Agostini
Néstor Murray Irizarry

Seis fajardeño
Pedro C. Escabí Agostini

Reseña: El aguinaldo y el villancico en el folklore puertorriqueño (2011)
Gabriel Bouche Caro

Número dos, enero – junio 2010

Artículos

Serie Folklorística Puertorriqueña Número 1: Ricardo Alegría
Julia Cristina Ortiz Lugo

Los Renegados: Una  exposición itinerante basada en un cuento popular puertorriqueño de Ricardo Alegría
María Angela López Vilella

Memoria popular, historia oral y conciencia racial: Testimonios de Testimonios afropuertorriqueños
Jocelyn A. Géliga Vargas, Irmaris Rosas Nazario, Luis Daniel Cruz, Alfredo González y Carlos (Cao) Delgado

La cenicienta criolla (Primera parte) 
Julia Cristina Ortiz Lugo

Reseña

Coming of Age in Second Life: An Anthropologist Explores the Virtually Human
Francisco Gerardo Toledo Ramírez

Número  1, enero-junio, 2008

El primer número de Miradero se tiró en papel reciclado. Oprima aquí para ver la versión en alta definición.

Si prefiere ver las páginas independientes, aquí las ponemos en Scribd.
Nota: Scribd tiene la posibilidad de poner el documento en página completa y aumentar el tamaño de la letra utilizando la función de la lupa. 

Página 1 – Portada, editorial 

Página 2 – Editorial (continuado)   

Página 3 – El prejuicio racial en el refranero de Puerto Rico y Latinoamérica – Wenceslao Serra Deliz

Página 4 – El prejuicio racial (continuado)

Página 5 – El prejuicio racial (continuado)

Página 6 – Presentación del libro El caballo de los siete colores y otras narraciones tradicionales de Puerto Rico – Magali García Ramis

Página 7 – Presentación (continuada)

Página 8 – Identidad en forward – Raúl José Feliciano Ortiz








Creative Commons License
Powered by Create your own unique website with customizable templates.
  • Principio
  • Contactos
  • ¿Quiénes somos?
    • Manifiesto
  • Números
    • Número nuevo
    • Números anteriores
  • Recursos y enlaces
    • Enlaces
    • Multimedios >
      • Audios
      • Videos
  • Blog
  • Guías para someter artículos